Alcalá fue fundado en el año de 1.791 por Don Sebastián de Marizancena, cuando varios colonos provenientes
de Antioquia se establecieron en la región y don Sebastián les cedió las tierras necesarias para la construcción del caserío,
el cual inicialmente se llamó “FURATENA” y posteriormente “LA BALSA”.
Fue erigido Municipio por medio de la Ordenanza número 12 del 31 de marzo de 1.919, segregado de Cartago
con el nombre de “ÁLCALA”, ubicado en la parte noreste del Departamento del Valle del Cauca, cuya capital es Cali.
Este Municipio se caracteriza por su topografía y etnografía, por la riqueza agrícola y pecuaria, por
la fertilidad de las tierras bañadas por los ríos La Vieja y las quebradas Los Ángeles y San Felipe; situada en la falda de
los montes Filandeños.
Su origen se debe propiamente a unas habitaciones pajizas que en forma de bohíos indígenas, construyeron
unos colonos entusiasmados por la fertilidad de la tierra y que fue el paso a poblaciones y ciudades cercanas como: Cartago,
Pereira, Ulloa, Quimbaya, Montenegro, Armenia y Filandia.
En el año de 1.899 el señor Julio Arango, hombre pacífico se resolvió a hacer la primera casa de teja
de barro, ejemplo que fue secundado por los nuevos pobladores que iban apareciendo paulatinamente y que llegaban de varios
lugares de Antioquia y otros.
En el transcurso de veinte años (1899 - 1919), La Balsa fue una verdadera pesadilla por el clima propicio
para algunas enfermedades como el paludismo y la disentería. La Balsa era el
refugio de los prófugos de la guerra. En ella habitaban gentes de poca cultura, de espíritu inquieto que fueron tomando conciencia
de la vida y de lo que es hoy “ALCALÁ”: Gente culta, fervorosa, con ánimo de salir adelante en todos los aspectos
de la vida.
El apoyo que Cartago prestó a la “BALSA” como Corregimiento de su dependencia, fue un factor
importante para que los asambleístas Vallecaucanos, se decidieran a elevarla a la categoría de Municipio, dándole el nombre
de “ALCALÁ”.
UBICACION GEOGRAFICA:
El Municipio está ubicado en la cordillera central, vertiente occidental, en la hoya hidrográfica del
río Cauca, sus tierras son irrigadas por el río La Vieja y la quebrada de Los Ángeles y varias corrientes menores, su cabecera
está localizada a los 4° 40' 38” de latitud norte y 75° 47' 15” de longitud al oeste de Greenwich.
Se localiza al extremo Noreste del Departamento del Valle del Cauca, en límites
con el Departamento del Quindío. Los límites Geográficos del Municipio son:
Norte: Municipio de Ulloa.
Sur: Municipio de Quimbaya.
Oriente: Municipio de Filandia
Occidente: Municipio de Cartago.
Toda el área del Municipio está ubicada en la vertiente occidental de la cordillera
central que comprende parte de la Hoya Hidrográfica del Río Cauca. Las tierras del Municipio están irrigadas por el Río La
Vieja y las quebradas: Los Ángeles, Bellavista y San Felipe, además de varias corrientes menores (Ver cuadro de Sistema Hídrico y mapa no 1). La delimitación orográfica del Municipio se puede hacer con base en
los siguientes accidentes geográficos:
Norte: Quebrada Los Ángeles y Bellavista.
Sur: Quebrada San Felipe.
Oriente: Extremo Noroeste del Municipio de Filandia Quindio a través de varios mojones
Occidente: Río La Vieja.
Área Urbana:
La cabecera municipal está ubicada a 1.290 metros sobre el nivel del mar,
con una temperatura promedio de 21°C se sitúa en varios filos de cuchillas,
muy característico de la zona cafetera, posee una extensión de 743.961 metros cuadrados (74,3961 hectáreas) y con un perímetro de 8.277 metros. Presenta una ubicación
estratégica con relación a la zona cafetera de los Departamentos de Caldas, Risaralda
y Quindío. Las distancias entre las ciudades capitales de los Departamentos vecinos al Municipio de Alcalá, como Armenia (Quindío) y Pereira (Risaralda), fluctúan entre 20 y 25 Km. a diferencia de Cali que es la capital del Valle del Cauca con la cual se tiene una distancia de 214 Km.
Todas las vías que comunican al Municipio con la región, se encuentran pavimentadas y asfaltadas, lo que facilita el amplio movimiento poblacional y el intercambio comercial hacia y entre los diversos Municipios
que limitan con el Municipio.
El área urbana se delimita así:
Norte: Vereda Los Sauces.
Sur: Vereda San Felipe.
Oriente: Vereda la cuchilla
Occidente: Vereda El Higuerón.
Área Rural:
El área total del municipio es de 6.369 Hectáreas y el perímetro de dicha
área es de 150.546 m. La anterior extensión envuelve las diez y seis (16) Veredas de nuestro Municipio
Zona Urbana:
El Municipio de Alcalá, en la parte urbana esta conformado por catorce (14) barrios, con un área construida aproximadamente de 236.438 mt2 lo que corresponde al 31,78% del área total
que corresponde a 743.961 mt2.